Un espacio donde poder reflexionar sobre el cuerpo en movimiento, la educación física, la danza, la expresión corporal, el juego, la creatividad.
domingo, 30 de junio de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Planificando en Educación Física para la educación inicial: criterios y propuestas
CIIE DE QUILMES
Planificando en Educación Física para la educación inicial: criterios y propuestas
Capacitadora:Viviana Arce
ETR - EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL INICIAL
Dictamen 9077 Res. En trámite Proy. 102/12 nc 20 hs. reloj 0,44
4 encuentros de 3 hs. reloj cada uno.
Días jueves de 18 a 21 hs.
En EES 15 (Bottaro ex Paz N°1125)
Inicio: 13/06
Destinatarios
PROFESORES DE E.F. con desempeño en Educación Inicial
(prioridad)
SEMANAL
jueves, 9 de mayo de 2013
PROGRAMA VACACIONES EN LA ESCUELA - INVIERNO 2013
El Ministerio de Educación de la CABA, habilitó la inscripción
de la Edición Invierno 2013 del Programa Vacaciones en la Escuela.
Fecha de
Inscripción de docentes: del 09 al 21 de mayo de 2013.
Para obtener mas información e inscribirte entrar al
link:
jueves, 2 de mayo de 2013
PRIMERA JORNADAS EN HOMENAJE A LETICIA COSSETTINI
PRIMERA
JORNADAS EN HOMENAJE A LETICIA COSSETTINI
"La
historia se hace a fuego lento y el pueblo sabe que el Maestro es el
viento"
17
- 18 Mayo Rosario, Argentina
Organiza: Archivo Pedagógico Cossettini - Red
Cossettini
Destinatarios: Estas Jornadas están abiertas a docentes
actuales y futuros, investigadores, estudiantes y a quienes deseen conocer la
experiencia de Leticia Cossettini como maestra durante los años 1935 a 1950. Los
organizadores convocan a quienes quieran compartir su trabajo docente o de
investigación actuales que evidencien en su práctica o fundamentos el enfoque
Cossettini.
Fecha: 17 y 18 de mayo de 2013
Lugar: La Isla de los Inventos (Corrientes y
Wheelwright) y CMD Norte Villa Hortensia (Warnes 1917), Rosario - Argentina
Horarios: 1º día, 8 a 18 hs. / 2º día 9 a 13
hs.
Presentación
de Posters: Hasta el 10 de mayo
de 2013
Informes:
Archivo Pedagógico Cossettini: archivocossettini@irice-conicet.gov.ar - Tel. (341) 4821769/70
Amanda
Paccotti: amanda_paccotti@yahoo.com.ar - Tel. (341) 4553075
E-mail: cossettiniolgayleticia@gmail.com
miércoles, 1 de mayo de 2013
10 ° Congreso Argentino y 5° Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
La Plata [9 al 13 de septiembre de 2013]
El congreso va a presentar una estructura con diferentes espacios y formatos de comunicación diseñados para impulsar y privilegiar la reflexión y el debate sobre diferentes prácticas y ámbitos de la Educación Física.
En Paneles y en Mesas Redondas se presentarán invitados nacionales y extranjeros con exposiciones y debates en torno a los temas del congreso.
Los asistentes al congreso podrán enviar sus trabajos escritos (ponencias) para la exposición y debate en Mesas de Trabajo. También podrán enviar Posters para su socialización en Salas de Exposición. Además, podrán participar en otros espacios y formas de comunicación e interacción: Clases abiertas, Muestras corporales, Registros multimedia, Eventos corporales, Presentaciones de libros y revistas, Reuniones, y Distinciones.
§ Mesas redondas.
Invitados nacionales e internacionales disertarán en Mesas redondas, moderadas por un coordinador que propiciará la formulación de preguntas e intercambios con los asistentes. Las mesas se organizarán en torno a los ejes temáticos del congreso buscando favorecer el análisis, la reflexión y el debate en relación a las tensiones en diferentes ámbitos de desempeño laboral del profesor de Educación Física: el escolar, el profesional y el académico.
§ Paneles.
Invitados nacionales e internacionales disertarán en Paneles moderados por un coordinador que propiciará la formulación de preguntas e intercambios con los asistentes. Los paneles se organizarán como presentación y cierre de cada uno de los ejes temáticos del congreso (ver A. Ejes temáticos del congreso).
§ Mesas de trabajo.
Los asistentes al congreso podrán enviar sus ponencias (ver A. Ejes temáticos del congreso) y presentarlas en Mesas de trabajo con uno y/o dos coordinadores y comentaristas que propondrán debates, discusiones e intercambios entre los participantes. Los trabajos serán publicados en formato digital en las actas del congreso.
§ Sala de exposición de posters.
Los asistentes al congreso podrán presentar Posters y Posters con exposiciones corporales y registros audiovisuales (para enviar Posters ver A. Ejes temáticos del congreso), los cuales constituyen un recurso alternativo a los formatos existentes en los eventos académicos. Con esta forma de socialización de temas con puestas en escena corporales o registros audiovisuales, se busca construir otras formas de discusión e intercambio entre los miembros de la comunidad de profesores de Educación Física tomando otro tipo de materiales.
§ Clases abiertas.
Los asistentes al congreso podrán participar en Clases abiertas ideadas como unidad mínima de una expresión innovadora de enseñanza, como muestra de temáticas novedosas o nuevas tendencias en ámbitos escolares, profesionales y académicos. También podrán acceder a los registros audiovisuales de las clases.
§ Muestras corporales.
En el congreso se ofrecerán muestras de performances corporales comprimidas en tiempos acotados de treinta (30) minutos de duración. Se seleccionarán personas o grupos de performers que ofrezcan puestas en escena corporal vinculadas con la agenda de temas propuestos en el evento y que podrán ser utilizadas como materiales de discusión en los distintos espacios de intercambio del congreso.
§ Eventos corporales.
Los Eventos corporales brindarán espacios abiertos para la organización de prácticas compartidas entre profesores, profesoras, estudiantes e invitados. El propósito de estos eventos es propiciar situaciones corporales y motrices que pongan en relación a los actores de la Educación Física, que propicien condiciones de realización distintas a las clásicas lógicas divisorias de deporte femenino/deporte masculino, o prácticas corporales diferenciadas de alumnos/docentes.
§ Registros multimedia.
Durante el desarrollo del evento se habilitará un espacio de Registros multimedia en el que se expondrán muestras fotográficas y de videos con leyendas y/o con promotores de debates y discusiones.
§ Presentaciones de libros y revistas.
En este espacio, invitados y comentaristas, presentarán libros y revistas para propiciar la difusión de publicaciones y el diálogo con autores y editores.
§ Reuniones.
Este espacio estará destinado al encuentro y construcción de redes de intercambio entre distintas agrupaciones y actores de la Educación Física: graduados, estudiantes, cátedras, equipos de investigación, áreas y centros de investigación, direcciones y secretarías de Educación Física regionales.
§ Distinciones.
En el evento se montará un espacio para reconocimientos y distinciones al cumplirse veinte (20) años de la realización del 1º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, y al cumplirse sesenta (60) años de la creación de la carrera de Educación Física en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
Curso: Educación Física: los Juegos deportivos: abordaje polivalente e ideas para la enseñanza
CENTRO DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
REGIÓN 9
DISTRITO MALVINAS ARGENTINAS
CAPACITACIÓN FUERA DE SERVICIO
2° ETAPA 2013
PRIMARIA
DESTINATARIOS
Profesores de Educación Física del Nivel Primario, Adultos y Especial
CAPACITADOR Viviana Arce
FECHA DE INICIO SABADO 04/05/2013
CUATRO ENCUENTROS MAYO
HORARIO DE 8:30 a 12 hs
LUGAR EP N° 3
Cupo máximo 35 docentes.
INSCRIPCIÓN:
PERSONALMENTE: Lunes a Viernes de 9 a 16 y 30 hs.
En Darragueira y Suipacha, Los Polvorines.
POR TE: (011) 4660-2516
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: Fotocopia del DNI y Constancia laboral.
martes, 23 de abril de 2013
Primer Congreso de Educación Física y Deporte Escolar Provincia de San Luis
Organiza: Instituto Cultural Argentino de Educación Superior.
Fecha: 10 y 11 de mayo del 2013.
Lugar: Gobernador Alric N° 374, Villa Mercedes, San Luis.
Actividad gratuita.
Fecha: 10 y 11 de mayo del 2013.
Lugar: Gobernador Alric N° 374, Villa Mercedes, San Luis.
Actividad gratuita.
ULTURAS ESCOLARES, INTERNACIONALIZACION, ESTANDARIZACIÓN, COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD
Temas:
· La educación física escolar
· Juego y pedagogía en Educación Física.
· ¿El deporte en la escuela: homogéneo o diverso?
· El rol de los padres, educares, directivos en el deporte
· Los programas deportivos escolares.
· Contradicciones y desencuentros entre valores de competencia y participación
Mesas:
Jugando cuidamos el planeta
Prof. Gustavo Hagenbuch (Argentina)
Prof. Ricardo Damico EP 133, PCIA. DE BS. AS.
Prof. Adrian Fornaroli La Matanza, Pcia. De Buenos Aires.
Educación Física e Investigación desde la Escuela…una experiencia significativa desde el IED Tenerife Granada Sur
Lozano Serna Jaime Alberto. I.E.D Tenerife Granada Sur Bogotá, Colombia
Las concepciones de los profesores sobre la identidad de la educación física desde el discurso y la práctica pedagógica
Simona Albertazzi
Docente titular de Didáctica de la Educación Física Universidad Santo Tomás - Pedagogía en Educación Física. Nure Auad, Camila Droguet, Mario Ramírez: estudiantes de Pedagogía en Educación Física –Universidad Santo Tomás – Santiago (Chile).
“Juego, actividades y Metodologías para la enseñanza del futbol en escuelas y colegios”
Licenciado Luís Alejandro Farías – Universidad de Flores, sede Comahue, Cipolletti, Río Negro, Argentina. Profesor Norberto David Ruiz – Instituto de Formación Docente N°6, Consejo Provincial de Neuquén, Argentina
Construcción de sentido en historia de vida: Lely Luz Florez meza boxeadora colombiana excampeona mundial
Fernando De La Espriella Arenas
Docente Titular Departamento de Cultura Física -Universidad de Córdoba- Colombia
Examinando prácticas y discursos. El deporte escolar
Esp. Sergio Ricardo Quiroga
ICAES, Argentina.
Más información
http://www.ica.edu.ar/icaef/
Temas:
· La educación física escolar
· Juego y pedagogía en Educación Física.
· ¿El deporte en la escuela: homogéneo o diverso?
· El rol de los padres, educares, directivos en el deporte
· Los programas deportivos escolares.
· Contradicciones y desencuentros entre valores de competencia y participación
Mesas:
Jugando cuidamos el planeta
Prof. Gustavo Hagenbuch (Argentina)
Prof. Ricardo Damico EP 133, PCIA. DE BS. AS.
Prof. Adrian Fornaroli La Matanza, Pcia. De Buenos Aires.
Educación Física e Investigación desde la Escuela…una experiencia significativa desde el IED Tenerife Granada Sur
Lozano Serna Jaime Alberto. I.E.D Tenerife Granada Sur Bogotá, Colombia
Las concepciones de los profesores sobre la identidad de la educación física desde el discurso y la práctica pedagógica
Simona Albertazzi
Docente titular de Didáctica de la Educación Física Universidad Santo Tomás - Pedagogía en Educación Física. Nure Auad, Camila Droguet, Mario Ramírez: estudiantes de Pedagogía en Educación Física –Universidad Santo Tomás – Santiago (Chile).
“Juego, actividades y Metodologías para la enseñanza del futbol en escuelas y colegios”
Licenciado Luís Alejandro Farías – Universidad de Flores, sede Comahue, Cipolletti, Río Negro, Argentina. Profesor Norberto David Ruiz – Instituto de Formación Docente N°6, Consejo Provincial de Neuquén, Argentina
Construcción de sentido en historia de vida: Lely Luz Florez meza boxeadora colombiana excampeona mundial
Fernando De La Espriella Arenas
Docente Titular Departamento de Cultura Física -Universidad de Córdoba- Colombia
Examinando prácticas y discursos. El deporte escolar
Esp. Sergio Ricardo Quiroga
ICAES, Argentina.
Más información
http://www.ica.edu.ar/icaef/
martes, 2 de abril de 2013

Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa
Dirección de Formación Continua
CENTRO DE INVESTIGACIONES E INNOVACIONES EDUCATIVAS
- BERAZATEGUI -
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CURSO
CAPACITACION CON PUNTAJE
EDUCACION
FISICA
Planificando la educación
física para la educación inicial: criterios y propuestas
PF VIVIANA ARCE
DESTINATARIOS PF DE EDUCACION FISICA
4
ENCUENTROS INICIO JUEVES 11 DE
ABRIL DE 17.45 a 20.45
SEDE COLEGIO JOSE MANUEL ESTRADA CALLE 144 ENTRE 15 Y 16 BERAZATEGUI
Inscripción:
COMPLETAR
FICHA UNICA DE DATOS
Presentar:
Constancia
de servicio con indicación de situación de revista y cargo
Fotocopia de
DNI/ un folio tamaño oficio
De no realizar la inscripción personalmente, deberán
enviar: dirección, tel., mail, título habilitante(año de emisión e institución)
NO SE REALIZARA LA INSCRIPCION
SI NO TIENEN
LA DOCUMENTACION COMPLETA
HORARIOS DE
INSCRIPCION
Lunes a viernes de 9.30 a 18.30hs
miércoles, 13 de marzo de 2013
REGION N° 9
CIIE DE SAN MIGUEL
Planificando en Educación Física para la Educación Inicial: criterios y propuestas
DESTINATARIOS:Profesores de Ed.Física que se desempeñan en el nivel Inicial, CEF, CEC, docentes del nivel Inicial .
CAPACITADORA: Viviana ARCE
INICIO: 22 / 03 viernes
HORARIO: de 17 30 a 21 30 hs
SEDE: EP Nº 3
40 VACANTES EL CIIE LES CONFIRMA A GREGANDOLE ME GUSTA A LOS DATOS ENVIADOS Y PUBLICANDO EL LISTADO.
viernes, 8 de marzo de 2013
REGIÓN 9 - CIIE José C. Paz | |||||||||||||||||||
Cronograma de
capacitación 1º período 2013 Nivel EDUCATIVO : PRIMARIO NOMBRE DEL CURSO: LOS JUEGOS DEPORTIVOS: ABORDAJE POLIVALENTE E IDEAS PARA LA ENSEÑANZA 4 ENCUENTROS PRESENCIALES DE 9 A 12 HORAS FECHAS 23/03 06/04 13/04 20/04 CAPACITADOR Arce Viviana La inscripción se realiza en el CIIE. Alem y Pueyrredón, 1er. nivel aula 25 Dias y horarios: de lunes a viernes de 9.00 a 19.30 hs |
miércoles, 6 de marzo de 2013
Especialización en la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte
- Prov. de Buenos Aires
Organiza: Universidad Nacional de Avellaneda.
Inscripción: a partir del 25 de marzo se realiza en la Secretaría Académica de lunes a viernes de 9 a 20hs. Inicio: lunes 8 de abril de 2013. Lugar: España 350 esq. Colón, Avellaneda, Buenos Aires. Actividad arancelada.
* Carrera nueva Nº 11.038/11. Dictamen considerado por la CONEAU el día 19 de Noviembre de 2012. Sesión Nº 366.
Directora: Mg. Nancy Ganz. + Descargar CV del docente Se organiza a través de tres áreas de conocimiento: - Ciencias de la Educación (Teorías de la Enseñanza, Formación de Profesores en el Área de Educación Física y Estudios de Curriculum en la Educación Física y Deportes). - Ciencias Sociales (Teoría del Deporte y la Cultura Popular; Deporte, Cuerpo y Sociedad; Deporte, Comunidad y Formas Culturales; y Desarrollo del Deporte Comunitario). - Investigación (Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa; Introducción a la Estadística y Proyecto de Enseñanza de la Educación Física y el Deporte). Duración: 3 cuatrimestres más trabajo de campo. Modalidad: Presencial. Título que otorga: Especialista en la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte. Requisitos: Ser docente, profesor de Educación Física y/o equivalente, contar con título universitario que los habilite para el ejercicio profesional. Contar con estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida. Para efectuar la inscripción es necesario presentar original y copia del DNI, copia legalizada del título de grado o Certificado de Título en Trámite, un Curriculum Vitae, dos fotos tipo carnet y el formulario de preinscripción debidamente completado. Arancel: El arancel tiene un costo de $ 6500.- Una matrícula de $ 500.- y 12 cuotas mensuales de $ 500.- Informes: Secretaría de Investigación e Innovación Socio-Productiva posgrados@undav.edu.ar http://undav.edu.ar/index.php?idcateg=175 |
lunes, 3 de diciembre de 2012
FEBRERO 2013 PARA DOCENTES REGIÓN 9
FEBRERO 2013
REGIÓN N ° 9
PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA
NIVEL PRIMARIO
C.I.I.E. DE SAN MIGUEL
NOMBRE DE LA PROPUESTA. Los juegos deportivos:abordaje polivalente e ideas para la enseñanza
CAPACITADOR: prof Viviana ARCE
DESTINATARIOS: Profesores de educ. física del nivel primario,adultos y especial.
FECHAS DE LOS ENCUENTROS:
13/02 MIERCOLES
20/02 MIERCOLES
22/02 VIERNES
TURNO TARDE
VACANTES. 40
EN CASO DE NO PODER ASISTIR RENUNCIAR A LA VACANTE
EL DOCENTE QUE ESTUVIERA AUSENTE NO PODRÁ INSCRIBIRSE A OTROS CURSOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)