Bienvenidos a Cuerpo y Movimiento

..

lunes, 14 de noviembre de 2011


El acontecimiento no es lo que sucede sino lo que esta en lo que sucede.


Deleuze

JUNTOS PERO NO REVUELTOS


Juntos pero no revueltos: La Educación Física mixta en clave de género.
Aceptando que el cuerpo se ha visto históricamente atravesado por diferentes dispositivos, prácticas, saberes, modelos y conceptos, y que dicho proceso se ha configurado en diferentes instituciones, el siguiente artículo indaga en dicho proceso en el ámbito escolar argentino. El análisis focaliza las prácticas, los saberes y los efectos en la configuración y re-configuración de los cuerpos masculinos femeninos, centrándose en la disciplina escolar conocida como educación física. El estudio de las clases mixtas en educación física escolar ha puesto de relieve, muy especialmente, la contribución en la construcción de cierta masculinidad y femineidad como productos de relaciones de poder marcadamente desiguales y asimétricas.

Por Pablo Ariel Scharagrodsky

lunes, 24 de octubre de 2011

Una mirada desde la Psicomotricidad




A la Psicomotricidad le ocupa el saber sobre el cuerpo y sus producciones. Para pensar el objeto de estudio de esta disciplina suelo apoyarme en un texto que dice lo siguiente:

"Cuando hablamos del cuerpo hay que elegir: entre la pisada, la huella y el pie. Siempre está el riesgo de terminar hablando del zapato."

Si ordenamos los diferentes elementos participantes de una misma acción, tomando como ejemplo el acto de pisar, encontramos los siguientes vocablos: pie, zapato, pisada, huella. ¿Cuáles de éstos términos interesan a la Psicomotricidad en su práctica?.
El pie, como parte del organismo constituido por un conjunto de huesos, músculos, articulaciones, etc., es tema de observación y práctica de las ciencias médicas(traumatología, ortopedia, etc. Ante la presencia de alteraciones mecánicas y estructurales se puede recurrir a la intervención de una disciplina paramédica, como la Kinesiología; pero raramente el psicomotricista tendrá incumbencia en alteraciones de la mecánica del movimiento y de su estructura articulatoria. El pie, desde el lugar del organismo, coloca al psicomotricista fuera del margen de su conocimiento. El zapato, ese recubrimiento del pie, tendrá importancia para el profesional de la antropología, del diseño, etc., como producto cultural, artesanal, sujeto a las costumbres de una época. Le interesará al psicomotricista en cuanto cubierta del cuerpo, por la tolerancia o intolerancia que cada niño tiene específicamente en relación con él. Para muchos niños sacarse los zapatos es estar libre, para otros, el zapato los contiene, más aún cuando han encontrado metafóricamente la "horma de sus zapatos". Pero si el psicomotricista se detuviera en el zapato, como un objeto en sí, perdería la mirada sobre otras acciones que en cambio son de su incumbencia. Por ejemplo la pisada, o mejor dicho la acción de pisar, pero no cualquier acción de pisar, sino la que deja huella, o sea que deja una marca de su acción en la propia memoria del cuerpo y de los movimientos. Interesa la acción nacida de un acontecimiento (los primeros pasos) que tiene las propiedades de un acto, o sea que no se produce por una respuesta refleja, sino de la amalgama psico-motriz.
La huella a la cual nos referimos es la que registra el niño construyendo su cuerpo, al mismo tiempo que el adulto que lo acompaña le otorgue un sentido, acto esperado y digno de festejar. La marcha se constituye en unos de los aprendizajes más esperado por los padres; luego vendrá la adquisición del lenguaje y de la escritura como hechos claves en el crecimiento del niño. El retraso o la dificultad para cualquiera de estos tres actos es frecuente motivo de consulta.
La conjunción del pie, la pisada y la huella devienen marcha, fenómeno de reducción de los apoyos y aumento del sostén.


Articulo Cuerpo y saber, por Daniel Calmels (Argentina). Psicomotricista y escritor
Para más información sobre este tema, ver el libro de Daniel Calmels, Cuerpo y Saber, D & B Editores, 2ª edición, 1998.


Educación Corporal en Nivel Polimodal

La estructura curricular que se propone para la Educación Polimodal incluye un campo de conocimiento denominado "Educación Corporal".

El objeto de este trabajo es acercar a las instituciones y a los docentes y alumnos del Nivel, algunas claves para la interpretación de ese campo y algunas orientaciones para su puesta en práctica.


Por Ricardo Crisorio (Argentina) Director de Educación Física, MCYE

martes, 20 de septiembre de 2011

BIENVENIDO

http://www.voki.com/php/viewmessage/?hsm=ec834a0173c5407384691385426e31ea&mId=793380">">

lunes, 19 de septiembre de 2011

Corporeidad




created at TagCrowd.com


martes, 6 de septiembre de 2011

La Corporeidad

Desde bases fenomenológicas se construye el concepto de corporeidad, cuestionando las nociones históricas del cuerpo, basadas en la dualidad mente-cuerpo, en lo físico como ajeno, sin identidad personal, como copia de un modelo social.
Para amigarse con el cuerpo es necesario salir de esa dualidad y pensar en nosotros mismos como una corporeidad, como una pluralidad de aspectos, una multiplicidad de existencias materiales e inmateriales que se integran, se influyen, se mezclan, se afectan, se vinculan y se anexan en un todo, una unidad. La corporeidad “Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica”. “La corporeidad soy yo y el conjunto de presencias que dan cuenta de mi identidad”.
Para trabajar desde la corporeidad se toma un ejemplo: los pies, reconociéndolos, vivificando sensaciones del pasado, presente y futuro, comprendiendo cuánto y qué de nosotros está en el pie y en su movimiento, incorporando la idea de MI CUERPO ES MI VIDA.
La inclusión de la corporeidad en el currículo de Educación Física escolar, tiene que reflejarse en una práctica que posibilite sentir que el cuerpo no es un obstáculo sino una caja de resoluciones significativas.


Alicia Grasso.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Si pudiera decirlo, no tendría que danzarlo”, decía Isadora Duncan.




Los límites, cuestión de adultos








"No poner límites es una especie de abandono por parte de los adultos" Dice Catherine Dolto.


La falta de límites en los niños y jóvenes de nuestra sociedad, es una realidad y una amenaza que crece. Estamos rodeados de gente adulta, que tiene dificultades para respetar pautas externas, culturales, de convivencia... Algunos padres que no pusieron límites a tiempo, o que los pusieron mal, generan un hijo que seguramente tendrá de grande trabas para interaccionar con la realidad.Limitar no tiene por qué parecerse a prohibir ni a coartar. El Limite cuida mucho mas que la ausencia del mismo.

Desde cuando se construye el limite, desde el primer día, desde que le pongo un nombrey lo nombro, al mismo tiempo le estoy diciendo que él no es otro .

Así desde el primer instante, cada interacción con él en tanto personita humana, me permite ir discriminándolo de su propia confusión, y otorgándole límites que nada tienen que ver con el no a los gritos, ni la bronca, ni la agresión.

Los limites no se aplican con gritos, sino con firmeza , No ameritan largas explicaciones.




Jugar con el cuerpo


Si consideramos la Educación Física como aquella ciencia que tiene como objeto propio el estudio de la actividad motriz humana y su posterior aplicación a los campos educativo, deportivo, salud y recreación, el "Juego" ocuparía ciertamente un área importante, ya que es un cauce habitual de manifestación de la actividad motriz, es la actividad lúdica.
El juego ocupa, dentro de los medios de expresión de los niños, un lugar privilegiado. No se puede considerar sólo como un pasatiempo o diversión. Es, más que nada, un aprendizaje para la vida adulta. El mundo de los juegos tiene una gran amplitud, existiendo en cantidad inagotable.
Debemos reflexionar sobre: El juego y el deporte como medio para el desarrollo de competencias motrices significativas, La vivencia de disfrute en el aprendizaje de juegos; Elección y práctica autónoma de juegos de acuerdo a necesidades, deseos e intereses de los alumnos. El uso del tiempo libre; Elementos constitutivos de la estructura o lógica interna de los juegos. Sus posibilidades de adecuación a los diferentes grupos y realidades escolares; Revisión de estrategias para la enseñanza de los juegos. El reconocimiento de la condición corporal, motriz, emocional, expresiva y social que orientan el sentido y la intensidad de la práctica ludomotriz
.