Bienvenidos a Cuerpo y Movimiento

..

jueves, 19 de septiembre de 2013

El Instituto Vocacional de Arte “M. J. de Labardén II Encuentro “Educación por el Arte, 100 años habitando la Escuela Pública”

Segundo Encuentro “Educación por el Arte, 100 años habitando la Escuela Pública”

El Instituto Vocacional de Arte “M. J. de Labardén”, dependiente de la Dirección General de Enseñanza Artística, y con el Auspicio del Ministerio de Cultura del GCBA (Resolución 2502) organiza e invita al:
Segundo Encuentro “Educación por el Arte, 100 años habitando la Escuela Pública” a realizarse los días 26 y 27 de septiembre de 2013 en la sede de Parque Chacabuco, Curapaligüe 1026. El cierre de las preinscripciones será el 30 de agosto. Las vacantes son limitadas.

El Encuentro está dirigido a todas aquellas personas que se desempeñen en el campo educativo, artístico y/o cultural, tanto en espacios institucionales propios del sistema como en organizaciones sociales y otros ámbitos que puedan resultar interesados en la temática.
Luego del enriquecedor Primer "Encuentro de Educación por el Arte, un derecho de todos" y continuando con la generación de espacio de debate que posibiliten el intercambio, la reflexión y la conceptualización de experiencias que den cuenta de prácticas educativas en Artes, es un gusto invitarlos al Segundo Encuentro “Educación por el Arte, 100 años habitando la Escuela Pública”
Se entregarán certificados.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Especialización Superior Docente en Inclusión Educativa”

Escuela Normal Superior  Nº6  “Vicente López y Planes”presenta el postítulo:

 “Especialización Superior Docente en Inclusión Educativa” – CABA

27 agosto 2013 |  | 
Organiza: ENS Nº6 “Vicente López y Planes”
Destinatarios
: docentes o profesionales que estén ejerciendo la docencia en cualquier nivel y modalidad.
Inscripción: completar planilla de inscripción y adjuntar fotocopia de DNI y títulos en secretaría del Instituto (Güemes 3859, CABA)
Inicio de clases: 06/09 y 07/09 de 2013
Especialización dirigida a docentes. Apunta a brindar herramientas conceptuales y de intervención para llevar adelante proyectos y prácticas educativas en situaciones de inclusión de niños y jóvenes con discapacidad, restricciones para aprender y participar o con derechos vulnerados. Se centra en las condiciones que desde la escuela se hace necesario producir y revisar.
Puntaje: acorde a lo normado en el estatuto del docente – corresponde a 1.50 puntos.
Cursada: 8 encuentros los viernes y sábados por medio (de 18:00 a 22:00 hs y de 09:00 a 17:00 hs.)
Duración: un año y medio (tres cuatrimestres)

“Danza: interrogantes, aportes y desafíos en la educación artística hoy”

“Danza: interrogantes, aportes y desafíos en la educación artística hoy” en Rosario

6 septiembre 2013 |  | 
Organiza: ISP de Danza “Isabel Taboga”.
Lugar:
Fecha: 1, 2 Y 3 de octubre de 2013
Fecha límite de recepción de trabajos: 16/09 de 2013
Fundamentación
Actualmente la Educación Artística en nuestra provincia se desarrolla en ámbitos y contextos socioeducativos diversos. Los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguajes y disciplinas artísticas en el aula se orientan a tareas de reflexión estética y también a tareas de producción y creación.
En ese marco, la enseñanza de la Danza se corresponde en distintos niveles y modalidades educativas, donde sus experiencias se ven comprometidas con los sujetos y los procesos creativos-productivos dentro  del aula. Su campo de conocimiento es y debe ser considerado por las políticas públicas.
De esta manera, el objetivo principal de estas Jornadas 2013 es debatir sobre la enseñanza actual de la Danza, sus interrogantes, aportes y desafíos en la Educación Artística de nuestra provincia. Para ello se propone a los participantes inventariar, dar cuenta y mostrar caminos en la enseñanza de la Danza con diferentes dispositivos, como por ejemplo en las experiencias de: laboratorio didáctico, DVD multimedia, biblioteca virtual, jornada extendida, cátedra  de espacios curriculares compartidos, etc. Estas experiencias de nuestro Instituto se desarrollan a través de la acumulación del trabajo sostenido por docentes, estudiantes y egresados, a partir de un referente protagónico: la comunidad educativa, y que a su vez realimenta, enriquece  el trabajo  de nuestros egresados, convirtiendo a nuestra Institución en un referente regional.
Estas Jornadas serán un espacio de reflexión y producción sobre las prácticas de Danza Clásica, Contemporánea, Folklore y Expresión Corporal, para elaborar problemáticas y desafíos implicados en esas prácticas, que van al mismo tiempo articulando y configurando el campo disciplinar de la danza en la educación hoy.
Ejes Temáticos
  • La enseñanza de la danza (en espacios formales y no formales).
  • Procesos creativos en las producciones de danzas.
  • La danza como posibilitadora de transformación social.